El poder de la presencia

Cada miércoles podrán encontrar la reseña del libro más reciente que haya tenido en mis piernas para que se animen a leer, discutir o de plano a tirarlos por la ventana.

Convencemos a los demás con nuestra presencia. 

Walt Whitman

Primera reseña empiernada de 2020 e iniciamos sin más preámbulo  con El poder de la presencia de Amy Cuddy sicóloga social famosa por la «pose de poder» y ¿cuál es esa pose? Pues nada más y nada menos que la pose que toma la Mujer Maravilla antes de salir a combatir contra los malos. Amy sugiere que sostener una posición de poder antes de cualquier evento importante ayuda a reafirmar la confianza perdida o minada por distintas situaciones a lo largo de nuestra vida. Cuy sugiere que sostener alguna posición de poder frente al espejo durante dos minutos, exacto, dos minutos. Tiempo en el que esta postura enviara a nuestro cerebro el mensaje de presencia necesaria para habitar el momento presente. 

Si bien la presencia es fácil de percibir no lo es tanto a la hora de definirla; sin embargo al momento de enfrentar cualquier situación estresante nuestro lenguaje corporal hablara por sí mismo de nuestros miedos más profundos y delatará no sólo lo que realmente pensamos, sino lo que sentimos en cualquier situación dada. Empoderar es hasta cierto punto una palabra de moda, si bien últimamente es ya una vocablo cotidiano, lo cierto es que por mucho repetirla no surtirá efecto activo hasta que ese poder al que aspiremos se manifieste a través de la acción. La mayor parte del tiempo tememos que tomar acción sobre algún aspecto de la vida, ya sea financiero, sentimental o profesional, ese temor está fundado en el miedo normalmente a no sentirse suficiente. Por ejemplo, en una entrevista de trabajo donde la mayoría de los aspirantes tiende a adoptar una postura de impotencia. 

El más poderoso es aquel que es dueño de sí mismo

Séneca

Es normal que los demás no sepan quienes somos, es natural y valido empero es una obligación conocerse a sí mismo y admitir las carencias, de ese modo nadie que venga a querer desacreditarnos tendrá cabida. El poder del autoconocimiento libera, es una verdad que al momento de verla de frente puede ser modificada; ya que sólo las verdades se pueden cambiar, las mentiras no. Al momento de tomar una decisión solemos pensar e incluso se aconseja que estas se tomen en confianza, sin embargo es hasta el momento que accionamos en la decisión cuando esta genera ese tan anhelado poder interior. Por ejemplo, viajar solo a un país desconocido. No es la decisión de hacerlo lo que empodera; sino acción de hacer.

A lo largo del libro Amy menciona la máxima fake it till you make it; además agrega «no lo fingas para lograrlo; sino para creerlo» el cuerpo no está separado del cerebro, si se empieza por adoptar una postura de poder, el cerebro recibirá la señal para afrontar cualquier situación estresante con presencia y poder. 

Les cuento recientemente me mudé de casa y la adaptación ha sido compleja; sin embargo adoptar esta sencilla recomendación ha facilitado muchísimo el proceso y hasta me permitió quedar seleccionada en un casting, así que a probar que si dos minutos de pose no cuestan nada y aportan mucho. 

Dejenme acá sus comentarios al probar la postura de poder e igualmente en el siguiente enlace podrán encontrar la conferencia de Amy Cuddy donde detalla más acerca del tema.  EL PODER DE LA PRESENCIA

 

Los invito a que se suscriban al sitio locorrectodeloincorrecto.com

Instagram @nan_oviedo

Foto de @wolf_pher

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s