Después de casi dos meses de ausencia en este espacio y a pedido formal de la Asociación de Fanáticos de LCDI (lo correcto de lo incorrecto por sus siglas en español, obvio 💅) Aquí está de vuelta esta gustada sección de “¿Quiubole pus dónde andas?” que surge cada que desaparezco un poco en este universo… y ¿Qué pasó conmigo después de Perú? Pues sucede que una obra de teatro que escribí hace tiempo, digamos que por ahí del 2017 fue seleccionada para formar parte de la cartelera del foro Juana Cata en 2020 ¡Maravilloso! Sin embargo, les cuento las proféticas cuitas de esta obra.
Sucede que la noticia de que Ana Gorda, así se llama la obra, estaría en cartelera me llegó justo un día antes de salir a Perú, entonces desde allá estuve coordinando con el director la publicidad de la obra que se estrenaría el 2 de febrero; es decir que si empezaba ensayos el 2 de enero tendría un mes justo para ensayos, memoria del texto, trazo y publicidad. Danesh, el director y yo, nos pusimos manos a la obra, literal. A los quince días previos al estreno tuve una visión sumamente afortunada y se me ocurrió llamar a Netzeri Romero, compañera actriz que ha fungido como productora de una manera admirable en este proyecto. Todo iba muy bien hasta que el 6 de enero en plana partida de rosca me di cuenta de que el estreno de Ana Gorda sería justo la misma fecha que en México celebramos el día de la Candelaria que no es más un pretexto para seguir justificando la ingesta de carbohidratos en el primer trimestre del año, aunado a eso el Super Bowl y un fin de semana largo contra todo pronóstico Ana Gorda se estrenó con éxito y enfatizo ÉXITO porque tuvimos público. El siguiente fin de semana nuevamente competimos con la entrega de los Oscar e igualmente fue una función exitosa. El día de mañana se cumple un mes de estar en cartelera con esta obra y aunque al inicio ocupábamos dos días en cartelera: jueves y domingo, ahora estaremos sólo los jueves a las 20:30hrs con esta bella, divertida, semi traumática, catártica y profética puesta en escena que trata de manera satírica las entrevistas laborales. Los cuarenta minutos que dura la obra están sostenidos en Ana cuyo apellido es Gorda de Día y al presentarse deja claro que no adelgaza de noche evitando así la posible burla. Ana Gorda, es un monologo en cual se expone la vulnerabilidad de una mujer de mediana edad que sostenida en su apariencia física se niega a revelar su edad y que a lo largo de la entrevista deja ver las cicatrices emocionales de sus experiencias personales en sus relaciones amorosas, laborales, familiares, la fe en lo que sea menos en sí misma, su gusto por los gatos y las coincidencias como señal incuestionable por parte de un universo creado a partir de la esperanza en un futuro mejor.
Desde acá los invito a todos los que se encuentren en esta bella Ciudad de México a que nos acompañen el próximo jueves y todos los jueves de marzo de 2020 a que nos acompañen y se diviertan con Ana Gorda, aunque Natalie Imbruglia rezaba por ahí de los noventa que las ilusiones nunca se vuelven realidad con enorme placer les aseguro que eso es mentira que las ilusiones son pensamientos y… los pensamientos se pueden cambiar.
Los invito a que se suscriban al sitio locorrectodeloincorrecto.com
Instagram @nan_oviedo