Esta vez les quiero compartir información que ayuda. Como les conté en la publicación anterior hace un mes que la empresa para la que trabajaba terminó mi contrato y a raíz de eso me vi obligada a actualizar algunos de mis currículum. Al inicio lo vi como una tarea titánica porque mi área de experiencia es diversa, entonces tengo como seis archivos distintos; o sea que depende el sapo la pedrada.
Les cuento que al inicio me sentí muy malita de mis nervios y se ocurrió que la mejor idea era compilar todo en uno; sin embargo tuve la fortuna de ver una entrevista de Diana Rodriguez, quien es reclutadora y experta en este tema.
En esa entrevista Diana dio algunos tips que hoy le quiero compartir a todos los desempleados del mundo y a aquellos que no lo están, pero si le quieren echar una retocadita a su CV nunca está demás. Empezamos.
- Un CV por actividad: Es decir que si son como yo que tiene experiencia en distintas materias lo recomendable es elaborar un archivo por área de experiencia y enviar el adecuado según la vacante.
- Frases apache: Frases cortas que definan los super poderes de los que somos capaces. Tomemos en cuenta que habemos muchos desempleados, lo que quiere decir que los reclutadores tienen muchos CV que leer, hagámonos todos un favor y seamos concretos. Ejemplo correcto: «Creación de métricas» Ejemplo incorrecto: «Creé métricas mensuales para los departamentos adjuntos con proyección mensual obteniendo excelentes resultados». Los reclutadores no están para leer la novela de nuestra vida.
- Orden: Empezar por la experiencia laboral seguida de la formación académica, habilidades técnicas, habilidades personales, software y porcentaje, idiomas y porcentaje.
- Resumir, reducir, reforzar: Este punto es muy importante porque nos va a ayudar a que la persona que vea nuestro CV se interese por nosotros y para eso tiene que ser muy especifico. Recordemos que un CV es el resumen de nuestra experiencia, reducir no quiere decir omitir, sino que significa que hagamos digerible la información además de reforzarla con nuestras habilidades personales.
Darle una mejoradita nuestra carta de presentación puede resultar abrumador porque de plano no sabemos cómo hacerlo o pensamos que además de desempleados tenemos que pagarla a diseñador para que nos eche una mano y para eso amigos queridos desempleados y no desempleados del mundo les presento la siguientes opciones que además he utilizado y que son muy accesibles.
- micvideal.mx que por 49 mxn les da acceso a varias plantillas para elaborar su CV durante 15 días. Súper recomendable.
- resume.io esta herramienta por casi la misma cantidad les da acceso ilimitado, igualmente les ofrece distintas plantillas y lo que me encantó de esta es que te permite cambiar los encabezados dependiendo el idioma en el que desees realizar tu CV.
Puede ser que esta pandemia nos haya quitado una fuente de ingreso a que estábamos acostumbrados; sin embargo también nos brinda la oportunidad de desarrollar, aprender y evolucionar nuestras habilidades y eso siempre es algo positivo.
Te invito a que te suscribas al sitio locorrectodeloincorrecto.com
Instagram @locorrectodeloincorrecto
Es bueno saber eso tip’s para tener más oportunidades a la hora de ir a buscar empleo gracias linda
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias a ti por leer y comentar. Espero que te sirvan mucho y/o puedas compartirlo con alguien más.
Me gustaMe gusta